- Publicidad -


El médico veterinario está a cargo del área de Salud Animal de manera interina, tuvo que intervenir entre las dos familias involucradas en el hecho. Destacó la buena voluntad del dueño del animal
El médico veterinario Javier Malavassi habló con SOLNoticias sobre el caso del ataque de un cachorro de Rottweiler a un niño pequeño en la ciudad de Crespo el fin de semana pasado.
El sábado pasado un niño de tres años que estaba jugando en un parque fue atacado por un cachorro de Rottweiller y al respecto de ésto Malavassi comenzó diciendo que el caso se trató de un accidente. Según contó, el propietario del animal tiene dos perros de la raza rotweiller, una hembra de cinco años y éste cachorro de casi un año, de alrededor de treinta kilos que vivían dentro del domicilio, «había antecedentes de intentos de escapes, un par de veces se asomaron afuera pero vivían permanentemente dentro de la casa y no hubo consecuencias porque ante un par de gritos de los dueños ingresaron nuevamente al domicilio, pero incluso los vecinos manifestaron que los animales no estaban en la vía pública en general».
Malavassi resaltó que acorde a una Ordenanza municipal ningún perro debe andar en la vía pública.  Sobre la cuestión legal contó que en el año 2011 Entre Ríos adhirió a la ley nacional de perros potencialmente peligrosos, y que actualmente está vigente. Dicha ley lista una cantidad de razas determinadas y manifiesta que esos animales tienen que tener un cuidado y control especial, un registro, entre otras cosas. Sin embargo comentó que ésta ley no está reglamentada y no se cumple en ninguna parte del país, y que esas leyes «no funcionan en ningún lugar del mundo y agravó el problema de mordedura en animales peligrosos, no sirven porque no hay registro, no hay control especial sobre los dueños».
También mencionó a la Ley 14.346 de derecho animal vigente desde el año 1954 que se está por modificar y «la estamos asesorando desde nuestra ONG a nivel nacional para que se modifique, se actualice y se mejore «,  y agregó que además existen ordenanzas municipales, «en el caso de la ciudad de Crespo la hemos renovado, es una nueva que desde noviembre del año pasado aplicamos en Crespo, es la 99/2 una ordenanza municipal que dice que los animales no tienen que estar en la vía pública,  ni siquiera un caniche, ya que si en un accidente de bicicleta en que una nena se caiga y se fracture el codito por culpa de un perro la familia del perro debe pagar todo, se debe hacer cargo de todo, hoy en día cuesta entre 500 mil y un millón de pesos una fractura por vía judicial».
La responsabilidad corresponde al dueño del animal
El profesional insistió en que la familia se tiene que hacer cargo de todo «porque es total responsable del animal y legalmente responsable de todo lo que ocurra con ese animal en la vía pública. Hay una ley de tránsito nacional a la que Crespo está adherida donde en todo accidente de tránsito provocado por un animal la responsabilidad siempre es de la familia del animal, salvo un excepcional caso que es muy difícil probar que se llama dolo eventual, cuando se puede probar que la persona que manejaba un vehículo desvió el camino y aceleró para pisar el perro, es la única cosa y es dificilisimo probarlo, pero en general siempre la culpa es de la familia del animal».
Sobre el caso del cachorro que atacó al niño en la cancha el sábado pasado, relató que luego del hecho la familia del pequeño realizó una denuncia policial, que «es lo que insistimos que se haga». Consideró que éste caso sirve como ejemplo. Si bien las consecuencias del ataque no fueron mortales aseguró que hubieran podido serlo, ya que el pequeño tiene serias heridas que afortunadamente están evolucionando bien gracias al buen tratamiento médico, vacunación antitetánica y antibioterapia. Insistió en que la familia del niño hizo una «muy buena denuncia policial, no exposición, sino denuncia penal, ahí debe actuar la justicia penal, ahí funciona el fiscal en Paraná y se debe seguir el caso penalmente. Ésto es una ley penal de un animal suelto en la vía pública», valoró que el dueño del animal se pusiera a disposición de la familia, haya ido al hospital y admitiera que fue un accidente, que el perro se le escapó y que cuando él fue a buscar al perro los vecinos ya habían avisado a la mamá y al papá y lo llevaron rápidamente al hospital. «Él se hizo presente en el hospital», dijo.

 

Sobre el caso del perro que atacó al menor reiteró que hay muy buena voluntad del propietario para reeducar a su mascota e insistió en la importancia de denunciar éste tipo de hechos en la policía y yendo al área de Salud Animal del municipio a presentar el informe para que actúen todas las fuerzas públicas en defensa de la sociedad y también de los animales, «acá hay buena voluntad de ambos, hay una acción legal y se va a hacer cargo de todo lo que ocurra el actual familiar de los perros».
Malavassi recordó el trabajo del municipio de Crespo que desde hace nueve años aplica un programa de equilibrio poblacional con castraciones masivas gratuitas, totalmente extensivas y totalmente abarcativas. Dijo que se debe mantener la castración en la ciudad sobre todo por el beneficio que ocurre en los animales entre los tres y los cinco meses de edad.
¿Los perros son agresivos por su raza?
Ante la consulta sobre si un perro que ataca a una persona debe ser dormido respondió que «es totalmente falso» y que además no es practicable. No es legal en Argentina dormir a un perro a menos que sea por eutanasia. Explicó que así como las personas tenemos derechos los animales también, y que en éste caso si bien el niño es la primer víctima, el perro es la segunda víctima, «los perros son víctimas de nuestra actuación mala, en este caso un accidente, la persona tenía a los animales confinados dentro del domicilio y nunca salían pero a lo largo de la vida puede escaparse el animal y no se debe escapar nunca, ese tipo de animales tiene que estar siempre en el domicilio».
Agregó que el animal que muerde, según la ordenanza municipal tiene que ser castrado aún contra la voluntad del propietario, por un derecho de orden público, lo cual significa por encima de la propiedad de las personas. Además debe salir del domicilio con correa, collar, bozal y una persona físicamente e intelectualmente apta para que lo pueda pasear. En Argentina no se puede eliminar este tipo de razas, no se pueden eutanasiar ya que los animales tienen derechos, son considerados víctimas, no las causas.
Aclaró también que el la agresividad de los perros no depende de las razas, ya que «hay menos de un 5% de diferencias genéticas entre un chihuahua de 1 kilo y un rottweiler de 50 kg», y que las grandes diferencias de comportamiento animal estudiadas por la etología demostradas científicamente indican que la diferencia entre un perro y otro en el carácter animal y en el comportamiento que ha formado son de acuerdo a sus experiencias de vida. «Ellos reaccionan de acuerdo al trato que han tenido,  si se los desteta entre los treinta y cinco y cuarenta y cinco días es un error grave. Si estuvieran entre sesenta y setenta días con la madre cambia rotundamente el carácter de ese perro ya que ha tenido mucho más límites desde la madre, más mordeduras de enseñe, de educación. La lactación hasta los cincuenta o sesenta días hace que el cachorro reciba las reprimendas de la madre, el comportamiento de los hermanos y demás y es totalmente distinto un perro destetado y vendido a los noventa días que a los treinta o cuarenta días, es una gran diferencia. En segundo lugar todas las experiencias entre los tres y los cinco meses son determinantes del carácter, después de los seis meses el perro ya es un adulto mental, como una persona de dieciocho años más o menos, entonces ¿qué le puedo enseñar yo al chico que ya mató y que ya robó con veinte años?, hay que reeducarlo», explicó.
Finalmente invitó a la población que necesite hacer algún reclamo por cualquier tema relacionado con animales, a que lo haga en el Área de Salud Animal del municipio «porque a las publicaciones de las redes no las vemos desde el gobierno municipal o desde la policía, no tenemos posibilidad de leer los Facebook de todos los crespenses. Acérquense al municipio, llamen al municipio, vayan a la comisaría, infórmense, estamos para ayudar a la gente y a los animales».
SOLNoticias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here