- Publicidad -


Política Ambiental, Ampliación de la Planta de Reciclaje y Eco Botellas, fueron los temas abordados en la entrevista realizada con el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Aranguren, Bioingeniero Ramiro Muñoz, junto al Coordinador de Producción y Medio Ambiente, Fabián Bruggeman.

 

- Publicidad -


Muñoz se refirió a la parte ambiental y recordó que “Ambiente fue mi primer cargo en la gestión del intendente Luis Siebenlist y en el que me estuve desempeñando hasta 2023, aunque durante el último año ejercía en simultáneo la Secretaría de Gobierno. Con Bruggeman estamos en buenas manos. Desde el Área queremos generar una localidad más sustentable y sostenible en el tiempo”.

El Secretario de Gobierno expresó que “La continuidad en los proyectos ambientales es fundamental. Está vigente el Programa de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y con la incorporación de Bruggeman queremos continuarlo pero con mayor dinamismo, nueva impronta y atendiendo nuevos desafíos”, sintetizó.

 

Gestión ambiental

Sobre la Gestión Integral del Área de Ambiente, dijo que “Si bien consiste en el Programa de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, nos propusimos completar la implementación del Registro de Generadores de Residuos Peligrosos, desde el cual la Secretaría de Ambiente de la Provincia viene insistiendo desde hace tiempo. Consideramos que también es importante para la salud de la población, para disminuir riesgos de impactos ambientales. Contempla la actividad pública, privada y es importante lo que genere cada vecino”.

En lo que respecta a la financiación del Proyecto de Ampliación de la Planta de Reciclaje, dijo que “Desde febrero a la fecha se ha podido recaudar en lo que respecta a entrega y venta de material reciclable una suma cercana a los $2.000.000, monto que financia parte del proyecto de ampliación de la Planta. Es importante destacar el esfuerzo de Fabián y los trabajadores municipales por hacer que nuestra gestión funcione y avance en términos estratégicos, teniendo en cuenta que hoy las financiaciones son procesos complejos. No estamos accediendo a proyectos de financiación en general, por eso es importante realizar un manejo responsable de los números. A su vez, cada vecino puede ayudar desde su lugar con cosas simples como lo es la separación de residuos”.

 

Eco Botellas

El Coordinador de Producción y Medio Ambiente, Fabián Bruggeman, explicó en qué consiste la campaña de las eco botellas. “Aprovechando la fecha del 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, decidimos iniciar la campaña, importante para reducir las bolsas de nylon, blísters de remedios, plásticos, que es lo que vamos a introducir en las botellas. Más allá de que en la Planta de Reciclaje le damos tratamiento, consideramos que todos vamos a formar parte y seremos responsables de tener una localidad limpia. Es la primera etapa de la campaña. Que sean botellas de 2.25 Litros tiene una finalidad y un significado, pero eso forma parte de la segunda parte del proyecto. La idea es que quede bien compacta la botella. Serán recibidas en la Casa del Bicentenario, donde a su vez se entregará un ticket con el cual participarán del sorteo mensual de un cesto de residuos”, contó.

Sobre la ampliación de la Planta de Reciclaje, destacó que “Queremos organizar y ampliar el espacio cubierto. Tenemos proyectada una nueva Planta que podemos comenzar con recursos propios, ya que contamos con números alentadores con lo que actualmente separamos. Eso nos impulsa a proyectar una Planta nueva y más grande. La idea es que al predio lo podamos organizar por sectores y que cada residuo específico sea depositado y luego comercializado. Queremos que haya horarios de ingreso con el correspondiente personal para recibir todo lo que se puede reciclar”.

Acerca del personal, dijo que: “Es de destacar cómo se han mentalizado las chicas en la cuestión del reciclado. Han tomado la iniciativa de separar todo lo que estaba ahí y están clasificando. A su vez, nosotros vamos vendiendo, buscando nuevos mercados, porque para mí es todo nuevo. Estamos con expectativas, creemos que el proyecto es viable y queremos sumar a la comunidad. Es fundamental que desde los hogares se realice la separación. También hablamos con las empresas que generan más volumen de materiales reciclables y tuvimos buena predisposición”. “Cualquier sugerencia, idea o consulta se puede realizar, tenemos todo para responder, como datos de ventas, por ejemplo. Está al alcance para quienes quieran interiorizarse o cooperar”, sintetizó.

Como dato, aportó que “Esta semana hubo un concurso de precios y pudimos adquirir perfiles para ir armando la cabreada del nuevo espacio cubierto donde vamos a hacer el reciclado. En los talleres municipales iniciaremos el armado”, dijo.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here