- Publicidad -


Se trata de Ovobrand, una empresa bonaerense que produce huevo líquido y huevo en polvo para el mercado interno y externo.

Además, obtendrá fertilizante orgánico sólido, que comercializará, e inorgánico líquido, para fertirriego de sus propios cultivos.

- Publicidad -


Ovobrand está poniendo en marcha la generación de energía eléctrica a partir del biogás y lo están logrando por un método de desarrollo propio, inédito en avicultura, que solo utiliza el guano de sus gallinas ponedoras.

Todo sucede en el mismo predio donde la empresa, hace algo más de tres lustros, produce huevo líquido para abastecer a la industria alimenticia elaboradora de mayonesas y aderezos, y huevo en polvo que consumen panaderías y fábricas de panificados, y que también se exporta a Japón, la Unión Europea y países de América Latina.

La firma está haciendo realidad un proyecto de economía circular que ya está probando en sus instalaciones y generadores, que comenzó a gestarse hace algunos años y que, este año empezará a generar energía eléctrica y a producir fertilizantes sólidos y líquidos de uso agronómico, logrando así el correcto tratamiento y aprovechamiento de las casi 200 toneladas de guano diario que producen 2 millones de ponedoras. Sucede en Coronel Brandsen, a unos 80 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires y a unos 30 kilómetros al sudoeste de La Plata.

“En Argentina, el guano usualmente se arroja de manera rápida sobre los suelos. Es un muy buen fertilizante, pero sin tratamiento previo es altamente contaminante. Ahora, esta planta de biogás viene a resolver el problema que genera el volumen de guano que generan las ponedoras”, explicó Juan Boglione, director de Relaciones Institucionales de Ovobrand, la empresa avícola integrada que desde hace 17 años está en el negocio de los ovoproductos y que hace tiempo comenzó prever la necesidad de tratar un recurso que la economía circular le permite aprovechar agregándole valor.

“La planta está prácticamente terminada. Se están realizando las primeras pruebas y se inaugurará en los primeros meses de este año, en febrero o marzo”, indicó Boglione. La particularidad de esta planta es que va a funcionar solo con guano, porque «hasta ahora, las plantas de biogás que utilizaban guano necesitaban que se le incorporara también algo de carbono, mediante el agregado de biomasa vegetal de cereales como maíz o sorgo», destacó.

La llamada monodigestión del guano, que introducido en el biodigestor y digerido por bacterias especialmente seleccionadas prescinde de esos cereales, es un hallazgo científico producto de la investigación de varios años que Ovobrand realizó en su propio laboratorio, a cargo del Ing. Agr. Patricio Gil, gerente de Operaciones de Ovobrand.

“La planta inicialmente la iba a hacer una empresa alemana con insumos biomásicos (silaje de maíz o de sorgo), pero para eso se necesitaban muchas hectáreas, entre 250 y 500 por año. Ese proyecto no prosperó y decidimos probar distintas tecnologías para utilizar 100% de guano y no hacer una mezcla de 20% de guano y 80% de silaje, como nos habían propuesto inicialmente”, contó Gil.

La construcción de la planta de biogás y sus instalaciones accesorias demandó una inversión de unos 10 millones de dólares.La construcción de la planta de biogás y sus instalaciones accesorias demandó una inversión de unos 10 millones de dólares.

Guano pretratado

Desde 2012 y atravesando las vicisitudes coyunturales típicas de la Argentina, el proyecto pasó por distintas etapas. Elegido el predio, primero se plantó una cortina forestal para delimitarlo y también para que sirviera de prueba para probar el líquido fertilizante resultante de uno de los procesos de preparación del guano, al tiempo que se construyó el laboratorio.

“El proyecto prevé que el guano tenga primero un pretratamiento y luego un postratamiento, y en el medio queda su paso por los biodigestores de la planta de biogás. Entonces se construyeron las plantas de pretratamiento y el postratamiento y, finalmente, la de biogás”, detalló Gil.

El pretratamiento tiene dos etapas: un proceso líquido de homogeneización de guano con agua industrial y de separación por sedimentación de la conchilla no digerida (ingrediente del alimento balanceado de las aves) que tiene el guano; y otro térmico que mediante una pasteurización lenta le quita los patógenos al guano y le da buena calidad al fertilizante de uso agronómico resultante de parte del proceso. Ambas etapas se realizan en cinco cubas de hormigón de unos 100 metros cúbicos, luego el guano entra a los biodigestores..

Allí el guano se encuentra con las bacterias que lo digieren y por cuyo proceso se produce el gas metano, a partir del cual se generará la energía eléctrica. Esas bacterias, que por estos días están siendo introducidas en los biodigestores, provienen de ambientes anaeróbicos como fondos de lagunas o el rumen de vaca provisto por frigoríficos.

“Tenemos que traer 1000 metros cúbicos de bacterias, a razón de 20 por camión, es decir, unos 50 viajes. Ese volumen es muy poco, ya que esta es una etapa de prueba. Vamos a necesitar 15.000 metros cúbicos, pero arrancamos con 1.000 porque son nuestras primeras bacterias, con las que las vamos reproduciendo y llenando los demás tanques, hasta lograr el volumen que necesitamos”, dijo Gil.

Patricio Gil: “Vamos a procesar el 100% del guano que genera la industria, entre 180 y 200 toneladas diarias, así como todo el líquido efluente de la industria”. Patricio Gil: “Vamos a procesar el 100% del guano que genera la industria, entre 180 y 200 toneladas diarias, así como todo el líquido efluente de la industria”.

Esto está sucediendo en la flamante planta de biogás construida en Coronel Brandsen, mientras se están realizando las pruebas en frío de las instalaciones. Se trata de probar las bombas y cañerías con agua pero sin temperatura. “Estamos probando para ver que todo funcione, que no haya pérdidas en las cañerías, ningún motor mal instalado, y que el sentido de giro de las bombas y los agitadores sea el correcto. Cuando todo está probado se pueden llenar los tanques y se prueba en caliente, a 38 a 40 grados, dado que cuando la planta esté en producción lo hará entre 38 y 55 grados”, explicó Gil.

Biofertilizantes y efluentes

El postratamiento, una vez que el guano sale del biodigestor, consiste en separar el digerido o biofertilizante en sendos productos, uno líquido y otro sólido. El primero pasa por una pileta aeróbica y otra anaeróbica, y el sólido por un horno donde se eliminan patógenos, se seca y sale como fertilizante sólido orgánico. Tiene un formato de fibras cortas de lignina y celulosa de 1 a 2 milímetros que no llegan a digerirse en el biodigestor. En tanto, el líquido contiene nitrógeno, fósforo y potasio y se utiliza como fertirriego.. De hecho, en Ovobrand ya lo aplican, mediante pivotes o cañones aspersores, para fertilizar el maíz que cultivan para fabricar su propio alimento balanceado.

En cuanto a los fertilizantes resultantes de los procesos de tratamiento del guano, la producción diaria alcanza los 30 metros cúbicos de digerido sólido y 450 metros cúbicos de enmienda orgánica no microbiana líquida para uso agronómico (fertirriego).

Sobre la magnitud del proyecto y sus positivas consecuencias ambientales, Patricio Gil comentó: “Vamos a procesar el 100% del guano que genera la industria, entre 180 y 200 toneladas diarias, así como todo el líquido efluente de la industria, proveniente de los lavados diarios de los tanques de huevo líquido. Después del pretratamiento, este líquido se utiliza para mezclar el guano e ingresarlo a la planta de biogás. Así, dejamos de tener líquidos efluentes que actualmente tienen un volumen diario de 250 metros cúbicos” precisó.

El pretratamiento del guano es el proceso de laboratorio ideado por Gil y su equipo que permite a Ovobrand innovar con un proceso de biodigestión de solo guano. Fue presentado en septiembre de 2024 en la Conferencia de Liderazgo Global de la International Egg Commision (IEC) -Comisión Internacional del Huevo-, en Venecia, Italia.

La firma produce huevo líquido para abastecer a la industria alimenticia elaboradora de mayonesas y aderezos, y huevo en polvo que consumen panaderías y fábricas de panificados, y que también se exporta a Japón, la Unión Europea y países de América Latina.La firma produce huevo líquido para abastecer a la industria alimenticia elaboradora de mayonesas y aderezos, y huevo en polvo que consumen panaderías y fábricas de panificados, y que también se exporta a Japón, la Unión Europea y países de América Latina.

De vanguardia

En este sentido, Gil señaló que “esta es una de las primeras plantas en el mundo que produce energía eléctrica con 100% guano de gallina. Las fórmulas anteriores europeas o de otros países eran de guano mezclado con silaje de sorgo o de maíz. Nosotros lo que resolvimos es hacerlo 100% con guano”. Y agregó: “El guano tiene un alto contenido de nitrógeno que inhibe a las bacterias metanógenas que producen el metano. Con los dos pretratamientos que hicimos, resolvimos ese problema. Y estamos en proceso de patentarlos”, adelantó.

La planta de biogás y todas sus instalaciones accesorias vinculadas a los procesos de tratamiento del guano y de generación eléctrica implicaron para Ovobrand una inversión de casi 10 millones de dólares, parte de la cual fue financiada con un crédito del Banco Nación. La potencia eléctrica instalada asciende a 1,4 a 1,5 megavatios y su generación a través del biogás le permite a Ovobrand su autoabastecimiento en invierno y la provisión del 90% de su consumo en verano. Además, la empresa tiene un convenio por 10 años, con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), para entregar electricidad generada con recursos renovables a la red pública nacional.

Boglione contó que “los subproductos del proceso, como el fertilizante orgánico, también serán comercializados, generando ingresos adicionales y reforzando la viabilidad económica del proyecto”. Asimismo, destacó que “la empresa es de capitales nacionales y ejecuta una reinversión permanente de sus resultados». La empresa comenzó a operar en 2008, emplea a 250 personas y genera mano de obra indirecta para otras 1.000.

Más integración

La inminente puesta en marcha de la planta de biogás y su consecuente generación de energía limpia y con recursos renovables se suma así a un circuito productivo integrado que cierra el proceso de economía circular. La actividad avícola está totalmente integrada, ya que todo se produce dentro de la planta, excepto las pollitas bebé, que se compran en Entre Ríos.

Así, la planta de biogás y la generación eléctrica se están sumando a los cultivos agrícolas que proveen grano para la propia fábrica de alimentos balanceados, a los galpones de cría de las pollitas bebé, a la producción de las ponedoras y a la de los ovoproductos (huevo entero, yema y albúmina en polvo, y huevo líquido) que salen al país y al mundo desde Coronel Brandsen.

El huevo en polvo mayoritariamente se exporta en cajas de 25 kilos y tiene certificación Kosher, mientras que el huevo líquido viaja, refrigerado, en camiones cisterna, como insumo de las grandes fábricas de mayonesas y aderezos, como Unilever (Hellman’s) y Aceitera General Deheza -AGD- (Natura).

El nuevo año comienza para Ovobrand con un círculo que se cierra positivamente para la producción de ovoproductos y el agregado de valor de los subproductos que la nueva planta de biogás comenzará a generar en breve. Mientras tanto, avanzan en el proceso de certificación como empresa B (de triple impacto, sustentable en lo económico, social y ambiental) y piensan en aumentar la producción de huevos libres de jaula. (Clarin)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here